Son las herramientas que ayudan a las personas a pensar de una manera mas efectiva, ya que esta hace que la mente pueda desarrollar mejores pensamientos y pueda tener la capacidad intelectual de dominar cualquier tema.
Tipo de pensamiento:
Pensamiento Analítico, sintético y evolutivo.
Clasificación de las herramientas según el tipo de pensamiento:
a) Pensamiento Analítico: Es un pensamiento razonable y reflexivo acerca de un
problema, que se centra en decidir qué hacer o en qué creer y la relación
existente entre ese problema y el mundo en general. (Mapa mental, Cuadro sinóptico, Línea de tiempo, Tabla
informativa y Glosario).
b) Pensamiento
Sintético: Es el que se da en un sistema de varios subsistemas o elementos
interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento y resolver los
problemas que presentan sus propiedades. El pensamiento
sistémico es un marco conceptual, un nuevo contexto que se ha
desarrollado en los últimos setenta años que facilita la claridad y
modificación de patrones. (Glosarios,
Diagrama esquemático).
c) Pensamiento
Evolutivo: Es aquel
que forma un juicio de valor calificado un fenómeno o situación o bien
comprobar que un proceso mental sea desarrollado satisfactoriamente (Nube de palabras, cuestionario, ensayo o
caso).

Breve
concepto de cada una de ellas:
Mapa Mental: Son un método muy eficaz para extraer
y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y
expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones
sobre un tema.
Cuadro Sinóptico: Es una
representación gráfica de ideas o textos de manera acotada, mediante la
utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que
pueden o no poseer conectores.
Nube de
palabras: Son la representación visual de las
palabras más importantes que componen un texto.
Línea de Tiempo: Es
una visualización de una lista de eventos en orden cronológico.
Tabla Informativa: Funciona para poner exponer un tema, y
desarrollar información o conclusiones, su función es el informar a las demás
personas sobre un tema en específico.
Glosario: Es un
catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que
aparece definidas, explicadas o comentadas. También se trata de un catálogo de
palabras desusadas o del conjunto de comentarios y glosas sobre los textos de
un autor.
Diagrama Esquemático: Es una
representación con símbolos de un circuito electrónico.
Resumen: Es un concepto que describe
a la acción y a la consecuencia de resumir o de resumirse. Se trata también de
la manifestación sintetizada de un determinado asunto o materia.
Referencia cruzada: Se habla
de referencia cuando se quiere hacer alusión a un tipo de información o dato
que puede servir para comprender más en profundidad el tema del que se está
hablando. Esta se utiliza en un texto para hacer alusión a un elemento, dato o
cita que se encuentra en otra parte del documento, o incluso en otro texto (aunque esto es menos común).
Diagrama de Veen: Son
esquemas usados en la teoría de conjuntos, tema de interés en matemática,
lógica de clases y razonamiento diagramático.
Cuadro Comparativo: Es una
herramienta gráfica que se utiliza para comparar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario