En teoría de la información y telecomunicación, a cualquier origen de información susceptible de ser representado mediante una señal analógica y/o digital. De forma general cualquier magnitud física puede ser representado mediante señales, como podría hacerse a través de la digitalización. El objetivo es poder procesar, almacenar o transmitir la información que supone las alteraciones del medio. Así como otros diversos tipos de documentos que contienen datos útiles.
Desde una perspectiva académica, periodística o de teoría de conocimiento una "fuente de información" se refiere informaciones recogidas de manera consciente por individuos u organizaciones el fin de poder controlar, monitorizar o documentar hechos relevantes para los individuos o las sociedades humanas.

Tipos de fuentes:
Fuentes Primarias: Contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: Libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.


Fuentes secundarias: Contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.
Son publicaciones editadas en fascículos sucesivos numerados con periodicidad fija o variable y con temática diversa.
Ofrecen información actualizada por la frecuencia de la aparición.
Tratan los temas de manera más concisa y con mayor actualidad y novedad que los libros.